Las herramientas de SEO para lograr un buen posicionamiento
Ya te digo que esta lista es enorme, queremos que te sirva como un lugar en donde puedes encontrar la herramienta correcta para cualquier tarea de SEO que necesites realizar.
La mayoría de las herramientas las puede usar cualquier persona sin tener mayor conocimiento de SEO, algunas son un poquito más complejas, pero cuando tienes tus objetivos claros, inmediatamente sabrás que necesitas hacer.
Además intentaremos actualizarla periódicamente, agregando herramientas nuevas o las que se nos hayan quedado afuera. Si conoces alguna que no hayamos incluido (hasta ahora), agrega un comentario al final y pasanos el dato para agregarla.
Vamos entonces con la lista de herramientas de SEO…
Análisis y Auditoría SEO
Varvy SEO Tool
Varvy es una caja de herramientas de SEO que es totalmente gratis.
Lo mejor es el análisis para ver si la optimización de SEO que has hecho en una página es compatible con las pautas de Google.
Varvy revisa que el bot de Google pueda acceder a la página para rastrearla, si la página se ve bien en móvil, si es HTTPS, la velocidad de carga, la cantidad de vínculos, si todas las imágenes tienen su etiqueta ALT, etc.
Además también incluye una herramienta separada para analizar el tiempo de carga y otra para la compatibilidad en dispositivos móvil.
Costo: Es una herramienta gratis de Internet Marketing Ninjas.
Analizador de SEO
Si quieres saber que problemas de SEO hay un tu sitio y como mejorarlos, no hay herramienta mas rapida y facil que el Analizador de SEO de Neil Patel.
Ingresa tu dominio para obtener esta auditoria del sitio completo.
Ahora ve al reporte de “Problemas de SEO Analizados” que te muestra el grado de dificultad, el impacto que tiene en tu SEO y, más importante, cómo solucionarlo.
Costo: Gratis.
Website Grader de Hubspot
El Website Grader de Hubspot revisa el rendimiento, optimización móvil y SEO de la página.
Es muy fácil de entender y lo puedes usar en español.
El análisis de SEO que hace es muy básico, pero hay momentos en los que eso es todo lo que necesitas.
Costo: Gratis.
Google Analytics
Google Analytics es obviamente otra de las obligatorias.
Analiza tu tráfico orgánico de Google, aparte del simple número de usuarios y sesiones, la tasa de rebote, número de páginas por sesión, duración promedio, etc.
Pero, cuando se trata de SEO, uno de nuestros reportes favoritos es el de Search Console > Páginas de Destino para medir las impresiones de tus resultados en Google, los clics recibidos y el porcentaje de CTR, porque esto te ayuda a ver qué páginas están recibiendo un CTR más bajo en las búsquedas.
Otra cosa que es importantísima en Analytics es medir las Conversiones de cada fuente de tráfico, así puedes ver si tu tráfico orgánico está cumpliendo con el objetivo final o si los usuarios están abandonando sin convertir.
Costo: Gratis.
SEO Web Page Analyzer
SEO Web Page Analyzer es otra herramienta para analizar el SEO de una página.
Aparte de revisar las cosas básicas como la información meta y los vínculos, tiene un par de cosas muy interesantes, por ejemplo la estructura del contenido por sus titulos y subtitulos…
Y el análisis de contenido que te muestra las palabras más usadas con su frecuencia y porcentaje.
Costo: Gratis.
SEO Site Checkup
SEO Site Checkup te da un diagnóstico completo del SEO de tu sitio y detecta problemas.
De primero te da una vista general con una calificación y los chequeos y advertencias.
Pero lo más importante es el reporte detallado de cada problema para que los puedas solucionar.
Costo: Es gratis y tiene una versión de pago que incluye otras funciones empezando en $24.95/mes.
SEOquake
SEOquake es una extensión para Chrome y Firefox que realiza una auditoría del SEO de una página, cualquier página.
Con un simple clic en el icono de SEOquake, en cualquier pagina que te encuentres, puedes ver el ranking de la pagina, cuantos vínculos internos y externos tiene, cuantos “me gusta” de Facebook…
Pero lo más interesante es una vez que ingresas a los detalles, por ejemplo puedes ver todos y cada uno de los vínculos y puedes ver los datos debajo de cada resultado en las búsquedas de Google (esto por supuesto se puede apagar).
Costo: Es una herramienta gratis de SEMRush.
Browseo
Browseo te permite ver la web desde los ojos de un motor de búsqueda.
Ingresa cualquier URL y podras ver lo que ve Google en su rastreo, sin estilos de CSS y con información vital como el código de respuesta del servidor, navegación, información meta, vínculos, la previa del resultado, estructura de la página y todo su contenido.
Esto es importante porque, aparte de poder saber cómo experimenta tu sitio un usuario, también es importante saber como lo entiende Google.
Costo: Gratis.
Análisis Competitivo
SimilarWeb
SimilarWeb es realmente un arma de espionaje que puedes usar para ver información de tus competidores.
Con SimilarWeb puedes ver un estimado de tráfico, duración promedio de las visitas, paginas por visita y tasa de rebote.
Los principales dominios que están vinculando al sitio.
Las principales palabras claves que están usando y mucha más información que te puede ser muy útil para ver que le está funcionando a tus competidores.
Y otras cosas como los paises que mas visitan el sitio, fuentes de trafico, trafico de las redes sociales, cuales son los mayores intereses de su audiencia y hasta sitios similares o de competidores.
Además puedes descargar el reporte en formato PDF.
Costo: La versión gratis te da 5 resultados por cada métrico, para la versión de pago tienes que solicitar información.
SEO & Website Analysis de WooRank
SEO & Website Analysis de Woorank es una extension de Chrome con una cantidad de informacion increible.
Simplemente prendela en cualquier sitio y obtendrás, aparte de una calificación otorgada por Woorank, toda la información de SEO de la página, previa del resultado, palabras clave, vínculos, cuántas veces ha sido compartido en redes sociales, estimados del tráfico, posicionamiento, países de más tráfico, hasta una previa del sitio en móvil.
Costo: Gratis.
WooRank
WooRank es una caja de herramientas de SEO muy completa. Antes hablamos de la extensión de navegador, esta es la version full.
Sus capacidades incluyen el rastreo del sitio, monitoreo de SEO, palabras clave, análisis competitivo y otras más.
Dentro de nuestras favoritas está el poder programar rastreos automáticos.
Costo: $59/mes (Gratis por 14 días).
Side-by-Side SEO Comparison Tool
Si quieres ganarle la posición a tu competencia, Side-by-Side SEO Comparison Tool te ahorra un montón de tiempo porque hace una comparación lado a lado del SEO de hasta 5 páginas.
Ingresa las páginas para comparar cosas como el número de palabras, vínculos, título, descripción meta, densidad de las palabras clave, etc.
Costo: Gratis.
Posicionamiento
Unamo
Unamo tiene como objetivo la clasificación diaria de palabras clave, pero el resto de sus características la hacen una herramienta de SEO muy completa.
Entre ellas, ver el rendimiento de tus competidores, seguimiento global o local de la palabras clave, análisis de páginas de destino, posicionamiento móvil y más.
Costo: $19/mes con un periodo de prueba gratis de 14 días.
Authority Labs
Authority Labs es una herramienta para monitorear el posicionamiento global, local y móvil.
Simplemente ingresa tu dominio, keyworks y ubicaciones que quieres monitorear diariamente. Además también te permite monitorear el posicionamiento de tus competidores.
Costo: $49/mes con un periodo de prueba gratis de 30 días.
SERPWatcher
El objetivo de SERPWatcher es el monitoreo diario del posicionamiento de tus páginas en diferentes palabras clave.
Aparte de poder revisarlo cuando quieras en su dashboard…
También puedes recibir reportes diarios y alertas cuando hay cambios via email.
Costo: SERPWatcher es otra herramienta de Mangools, igual que KWFinder, así que puedes usar las dos herramientas dentro de la misma cuenta.
SERP Robot
Con SERP Robot puedes ver el posicionamiento de tu sitio, o el de tus competidores, en 5 diferentes palabras clave.
Ingresa el dominio o URL de una pagina especifica y las 5 palabras clave que quieres revisar y SERP Robot te dice la posición en cada una de ellas.
Además, te puede mostrar las 10 primeras posiciones en cada una de las búsquedas.
Costo: Gratis y puedes comprar 300 búsquedas diarias adicionales por $4.99/mes.
SE Ranking
SE Ranking ratrea la posicion de tu sitio por palabra clave (keyword) en tiempo real.
Es importante también para el SEO local porque te permite analizar el posicionamiento por país, región o ciudad. Además tiene otras características como la sugerencia de keywords, análisis de SEO on-page, alertas de cambios, etc.
Costo: Es un poco complejo porque se basa en la frecuencia en la que quieres realizar los rastreos, pero digamos que empieza de forma semanal en $23.4/mes y tienes la opción de hacerlo diarimente o cada 3 días.
SERP Checker
SERP Checker es una herramienta muy simple que te permite ver el posicionamiento de los resultados de búsquedas de una palabra clave en cualquier país del mundo, en escritorio o móvil.
Es importante porque el posicionamiento puede variar de una país a otro o de un dispositivo a otro.
Estos son los resultados haciendo la busqueda en Argentina y en Mexico…
Costo: SERP Checker te da 5 búsquedas gratis por día y luego está la versión full de Accuranker.
Pro Rank Tracker
Pro Rank Tracker es otra opción de monitoreo de posicionamiento que usado por dueños de sitios y también por profesionales del SEO.
Dentro de sus principales caracteristicas estan el ranking global y local, multilingüe, móvil, tiene alertas diarias y excelentes reportes que puedes exportar.
Costo: Empezando en $25/mes, pero tiene un plan de prueba gratis para monitorear 2 URLs y 20 keywords.
Optimización SEO
Consola de Búsqueda de Google
Empecemos con una de las obligatorias, la Consola de Búsqueda de Google es la madre de todas las herramientas de SEO.
Tiene una tonelada de herramientas muy útiles, empezando con “Rendimiento” que te da una vista general con el total de clics, impresiones, CTR (porcentaje de clics), y la posición media.
Algunas de nuestras favoritas son la “Inspección de URLs” que te dice inmediatamente si la pagina ya esta siendo indexada por Google o “Cobertura” para ver la indexación del sitio completo, el reporte de “Usabilidad móvil” que te muestra los errores que hay en tu sitio móvil.
Y por supuesto el análisis de enlaces…
La Consola además es la herramienta que debes usar para enviar el mapa del sitio a Google y para revisar cuando fue la última vez que se rastreo el sitio.
Costo: Al igual que todas las herramientas de Google, la Consola de Búsqueda es completamente gratis.
Herramientas para Administradores de Web de Bing
Así como Google tiene la Consola de Búsqueda, Bing tiene las Herramientas para Administradores de Web. Es importante porque, aunque tus esfuerzos están concentrados en Google, no te olvides que Bing también puede generarte una cantidad de tráfico significativa.
Con esta herramienta puedes hacer cosas similares, como solicitar el rastreo de tu sitio o de páginas específicas.
Además de hacer un análisis de SEO de Página, revisar vínculos, enviar el mapa de tu sitio, ver la segmentación geográfica del tráfico, conectar tus perfiles sociales y muchas cosas más.
Costo: Gratis.
Moz Pro
A Moz Pro lo vamos a tener que poner bajo optimización, pero en realidad es una solución completa.
Dentro de sus capacidades están el análisis competitivo, monitoreo de posicionamiento, rastreo y auditoría SEO, optimización del SEO On-page, keywords, enlaces, bueno… todo.
Costo: Empieza en $99/mes.
XML Sitemaps
XML Sitemaps sirve para crear un mapa de tu sitio.
Lo único que necesitas es ingresar la URL de tu sitio, a partir de ahí la herramienta realiza un escaneo para detectar todas las páginas de tu sitio y generar el mapa.
Ya que tu mapa ha sido creado, simplemente descargalo a tu escritorio y súbelo al directorio Root de tu sitio.
Costo: Completamente gratis.
WordPress SEO by Yoast
WordPress SEO by Yoast es un plugin para WordPress, no una herramienta externa, que seguramente has escuchado en algún momento, especialmente si has estado leyendo este blog.
Esta es la herramienta que debes usar para toda la optimización de SEO de las páginas y contenidos de tu sitio.
Con Yoast SEO puedes analizar y optimizar el uso de las palabras clave, agregar la información meta, ajustar como se verá tu resultado en Google, hacer un análisis de legibilidad del contenido. Lo más valioso es todas las recomendaciones que da después de analizar la página.
Costo: Gratis, o puedes comprar la versión Yoast SEO Premium por $89.
ContentKing
ContentKing es una herramienta de auditoría y monitoreo del SEO en tus contenidos en tiempo-real.
No solamente te da recomendaciones, además te alerta de cualquier cambio que suceda dentro de tus contenidos, almacena el historial de cambios y también puedes conectar tus cuentas de Analiticos de Google y la Consola de Búsqueda.
Costo: Empieza en $19/mes y depende de cuántas páginas tiene tu sitio. Además tiene un periodo de prueba de 14 días.
Screaming Frog SEO Spider
Screaming Frog SEO Spider es un rastreador de sitios que realiza una auditoría de SEO técnica.
Es de las herramientas de SEO más completas. Te ayuda a encontrar vínculos rotos, errores y redireccionamientos, identificar contenido duplicado, generar XML sitemaps, atributos “hreflang” para los idiomas de tu sitio, etc.
Esta es una aplicación de escritorio para Mac, Windows y Ubuntu, no es web.
Costo: Gratis con un límite de 500 URLs. La versión premium cuesta $149/año.
All in One SEO Pack
All in One SEO Pack es un plugin de WordPress, mejor conocido como la indiscutible alternativa de Yoast SEO.
Lo usan actualmente más de 2 millones de sitios, así que no creas que se queda corto.
Tiene todo lo que necesitas, desde sitemaps XML, notificaciones de cambios automáticas a Google, revisa la duplicación de contenidos, optimización de tus contenidos, y una de las más importantes es la integración a Woocommerce dentro de su versión gratuita.
Costo: Gratis. También tiene una versión de pago con licencia para múltiples sitios.
Pingdom Speed Test
Pingdom Speed Test mide la velocidad de carga una página.
¿Por qué hemos agregado una prueba de velocidad en una lista de herramientas de SEO? Pues simplemente porque el tiempo de carga de una página es actualmente uno de los factores más importantes en el ranking para ambos Google y Bing.
Simplemente ingresas la URL y selecciona la ciudad más cercana a ti.
Hay dos cosas importantes en el resultado que obtendrás, lo primero es el tiempo de carga de la página, ignora la calificación.
Y segundo lo que viene abajo, un reporte completo y muy detallado en estilo cascada en donde es muy fácil identificar cuales son los elementos de la pagina que estan demorando más en cargar.
Costo: Gratis, pero tiene una versión de pago con más funcionalidades que empieza en $11.95/mes.
SpeedMonitor.io
SpeedMonitor.io se concentra en medir y monitorear la velocidad de tu sitio usando la tecnología de Lighthouse.
Te permite hacer pruebas de velocidad comparando con otros sitios, que pueden ser los de tus competidores.
Costo: Gratis para una prueba diaria, premium empieza en $49.95/mes.
Siteliner
Siteliner te ayuda a encontrar contenido duplicado en tu sitio.
Esto es importante porque la originalidad del contenido puede ser un factor que afecte el posicionamiento y además, Google puede penalizar el contenido duplicado.
Otro punto importante es que el contenido duplicado dentro de tu mismo sitio puede hacer que estés compitiendo por las mismas palabras claves.
Siteliner no solamente te dice qué porcentaje de contenido duplicado ha encontrado en tu sitio, además te muestra donde y cual es el contenido original, para que lo puedas ajustar.
Costo: La versión gratuita te permite analizar 250 páginas.
Robots.txt Generator
El Robots.txt Generator te ayuda a crear el archivo robots.txt para tu sitio.
El “robots.txt” es un archivo de texto en el directorio principal de tu sitio que examinan los motores de búsqueda antes de hacer un rastreo para saber lo que pueden o no indexar.
Todos los sitios necesitan tener un robots.txt y, si usas WordPress, seguramente no tienes que preocuparte por esto, pero siempre es mejor tenerlo a la mano por cualquier cosa.
Costo: Es una de las herramientas gratuitas de Ryte.
BrightLocal
BrightLocal es una suite de herramientas de SEO local.
Entre las cosas más importantes que puedes hacer esta la auditoría, monitoreo y optimización de tu SEO localmente.
Y el monitoreo y análisis de reseñas para gestionar la reputación.
Costo: $29/mes con un periodo de prueba gratuita por 14 días.
Slerpee
Slerpee hace una cosa solamente…
Mostrarte como se ve tu resultado en una búsqueda de Google, pero con un editor que te permite hacer cambios.
Lo bueno es que esto no hace realmente el cambio, para eso tendrás que ir a tu sitio a implementarlo manualmente, pero esto te permite probar diferentes cosas hasta que estés satisfecho con cómo se va ver tu resultado.
Ojo, que si tienes el plugin de Yoast SEO, esto ya está integrado en tu administrador de WordPress, pero ahi si estas haciendo el cambio en tu sitio.
Costo: Gratis.
Website Penalty Indicator
Si tu posicionamiento ha sufrido una repentina caida, el Website Penalty Indicator te puede ayudar a entender si tu sitio ha sido afectado por uno de los cambios en el algoritmo de Google.
Esta herramienta genera un gráfico que compara tu tráfico con las fechas de los cambios importantes en el algoritmo para saber si tu sitio ha sido penalizado.
Costo: Gratis.
Keywords (Palabras Clave)
Ubersuggest
Ubersuggest es una de las herramientas de SEO más importantes en este momento porque cuenta con muchas de las capacidades que tienen las más grandes, pero es completamente gratis.
La Visión General te da información de mucho valor sobre cualquier dominio como su tráfico orgánico, número de palabras clave, cuántos vínculos entrantes o el posicionamiento por palabra clave.
Y hace poco lanzó “Ideas de Contenido” como competidor directo de BuzzSumo (pero gratis). Aquí puedes ver los contenidos más populares, sus visitas, vínculos y cuantas veces se han compartido en Facebook y Pinterest.
Costo: ¿Ya mencioné que Ubersuggest es gratis?
SEMRush
Aunque SEMRush se autodenomina como una solución de marketing, es considerada una de las herramientas de SEO más importantes.
Incluye rastreo de posiciones, inteligencia competitiva, análisis de backlinks, comparaciones directas de dominios, dificultad de palabras clave y un montón de otras capacidades.
Una de las favoritas es el reporte de posiciones en búsquedas orgánicas por palabra clave.
Costo: $99/mes.
KeywordTool.io
KeywordTool.io es un generador de ideas de palabras clave basado en el “Autocompletar” de Google.
Es capaz de generar más de 750 sugerencias de palabras clave de cola larga (long-tail keywords) para cada búsqueda.
Solamente tienes que agregar la palabra clave y el país.
Costo: La versión gratis te muestra las sugerencias de palabras claves, con la versión de pago ($69/mes para arriba) te permite ver el volumen de la búsqueda.
Keyword Revealer
KeywordRevealer es una de nuestras herramientas de SEO favoritas cuando se trata de generar ideas de palabras clave.
El “Keyword Brainstorming” es un árbol de ideas que te da sugerencias de una forma muy visual, cada vez que haces clic en unos de sus resultados, se abre una rama de nuevas ideas.
Otra cosa importante es que puedes ir entendiendo el contexto específico en el que se utilizan sus palabras clave en los motores de búsqueda.
Costo: La versión gratis incluye 3 búsquedas diarias y luego empiezan los planes de pago en $7.50/mes.
Answer the Public
Answer the Public te ayuda a descubrir las preguntas que hacen las personas usando el autocompletado de Google.
Esto te sirve tanto para identificar palabras clave, como para generar ideas de contenido relevante.
Ingresa la palabra clave para obtener una cantidad increíble de ideas organizadas en forma de pregunta, preposición, comparación, orden alfabético o relacionados de una manera muy visual y fácil de entender.
Si le das un clic a cualquiera de los resultados, te abre la busqueda directamente en Google y tambien te deja descargar toda la información en un formato CSV.
Costo: La versión gratuita es más que suficiente, pero también tiene una versión premium por $99/mes.
Planificador de Palabras Clave (Google Keyword Planner)
Obvio que no puede faltar el Planificador de Palabras Clave de Google en este arsenal.
Si bien su objetivo es el de gestionar anuncios en Google, todo el mundo usa la herramienta para generar ideas de palabras clave.
En la sección de “Herramientas y Configuración” selecciona el “Planificador de palabras clave” y luego “Ideas de palabras clave” para ingresar tu búsqueda.
Al obtener los resultados, determina qué palabras clave quieres usar en tu contenido tomando en cuenta el promedio de búsquedas mensuales y el nivel de competencia.
Costo: Gratis, solamente necesitas establecer una cuenta de anuncios de Google.
KWFinder
KWFinder Te ayuda a encontrar palabras clave de cola larga (long-tail) con una dificultad baja para un mejor posicionamiento.
Te permite buscar por palabra clave, país e idioma.
O puedes usar la búsqueda por dominio para ver las palabras clave y el posicionamiento de tus competidores o de tu propio sitio.
Costo: KWFinder tiene un costo de $29/mes y un periodo de 10 días gratis.
Google Trends
Google Trends analiza las tendencias en las búsquedas de Google para determinar cuántas se llevaron a cabo en un período de tiempo específico.
El objetivo es entender qué temas y palabras clave son relevantes. Es importante ver si la línea de tendencia ha ido ascendiendo o descendiendo con el tiempo.
Costo: Gratis.
Keywords Everywhere
Keywords Everywhere es una extensión de Chrome y Firefox para ver sugerencias de palabras clave relacionadas dentro de la misma página de resultados de Google.
Instala la extensión de navegador, obten la API gratis para ingresar en los ajustes y listo.
Costo: Gratis.
LSIGraph
LSIGraph es una herramienta que te ayuda a generar palabras clave LSI.
La “Indexación Semántica Latente” (Latent Semantic Index) intenta entender realmente el concepto o significado de un texto para entregar mejores resultados en las búsquedas.
Todo lo que tienes que hacer es ingresar una palabra clave y LSIGraph te entrega una lista de palabras LSI que puedes integrar en tus contenidos.
Costo: Gratis te muestra el listado de palabras. La versión premium agrega su tendencia y volumen de búsqueda por $27/mes.
Keyword Hero
Keyword Hero resuelve el problema de falta de información de palabras clave en Google Analytics.
Ya hace un tiempo que Google no te muestra las palabras clave en los reportes de tráfico, Keyword Hero agrega esta información para que puedas ver todos los métricos importantes, pero basados en la palabra clave.
Además puede detectar menciones de la marca, posición en los resultados de búsqueda y tipo de búsqueda.
Costo: Gratis (incluye 10 URLs y 2,000 sesiones), los planes de premium empiezan en $9/mes.
Vínculos
Ahrefs Backlink Checker
Backlink Checker es una versión ligera de Ahrefs que detecta todos los vínculos externos a tu dominio o una página específica.
Como sabes, los backlinks a tu sitio es uno de los principales factores del posicionamiento, así que es algo que siempre debes monitorear.
Ingresa la URL y selecciona si quieres analizar una página o todo el sitio, con esto recibes el resultado del análisis incluyendo el total de vínculos, dominios y te muestra los 100 vínculos más importantes a la página.
Costo: Gratis, pero si quieres ver todos los vínculos tienes que adquirir la versión de pago de $99/mes.
Moz Link Explorer
Link Explorer de Moz te permite explorar cualquier página web.
Ingresa la URL y selecciona entre dominio, subdominio o pagina exacta para obtener la información de cuantos vínculos apuntan a la página y de cuantos dominios, en cuantas palabras clave está indexando y hasta el nivel de “Autoridad” de ambos el dominio y la página.
También puedes ver cuántos de los vínculos externos son “nofollow” y cuales son los vínculos más importantes y sus texto ancla.
Costo: Gratis.
LinkPatrol
LinkPatrol es un plugin de WordPress de Search Engine Journal para gestionar y hacer una limpieza de todos los vínculos en tu sitio.
Te muestra todos los enlaces (internos y externos) que tienes en tu sitio y te permite eliminarlos o agregarles la etiqueta “Nofollow.”
Lo mejor es que no lo tienes que hacer uno por uno porque te permite hacerlo por dominio, autor o palabra clave.
Costo: $50 para 1 sitio y $100 para 5 sitios (no tiene pagos mensuales).
Ahrefs
Ahrefs es una de las más populares en este mundo de las herramientas de SEO, incluso es usado por empresas grandes como Netflix, Uber y Facebook.
Dentro de sus capacidades están el análisis competitivo, tráfico de búsqueda orgánica, perfil de enlaces, palabras clave (keywords), posicionamiento en móvil, posicionamiento por palabra clave y otro montón de cosas.
Dentro de nuestras favoritas están el reporte de paginas con mas enlaces entrantes.
Costo: $99/mes y tiene un periodo de prueba que cuesta $7 por 7 días.
Mozbar
Mozbar es una extension para los navegadores que te permite acceder a la informacion SEO de cualquier pagina.
Por ejemplo, la Autoridad de la página y del dominio, las palabras clave en la página, los vínculos internos y externos, “dofollow” y “nofollow.”
Además puedes ver métricos de los vínculos de cada resultado en las búsquedas.
Costo: Gratis, pero si tienes una cuenta con Moz puede agregar algunas otras funcionalidades.
Strike Out Nofollow Links
Strike Out Nofollow Links es otra extension de Chrome que tiene una sola mision:
Mostrarte los vinculos “nofollow” en cualquier pagina que visites y lo hace tachandolos de esta forma:
Costo: Gratis.
Rel Nofollow Checkbox
Rel Nofollow Checkbox debe ser el plugin de WordPress mas simple que exuste. Lo único que hace es agregar una sencilla casilla de selección en la ventana de insertar/editar enlaces para añadir el atributo “nofollow.”
El “nofollow” es una etiqueta de HTML que indica a los motores de búsqueda cuando un hipervínculo no debe pasar el “link juice” de la página a la que apunta. es decir que esa pagina no recibe ningún beneficio del enlace.
Costo: Gratis.
Online Broken Link Checker
Online Broken Link Checker encuentra todos los links rotos en un sitio.
Ingresa cualquier dominio y dale un par de minutos para obtener una lista completa.
Costo: Gratis.
Desautorización de enlaces entrantes
La Desautorización de enlaces entrantes es una herramienta que forma parte de la Consola de Busqueda, aunque no puedas llegar a ella desde su dashboard.
Sirve para pedirle a Google que ignore ciertos vínculos entrantes que creas que son de baja calidad y pueden afectar el posicionamiento de tu sitio.
Hay que mencionar que Google tiene una advertencia muy clara para el uso de esta herramienta:
“Se trata de una función avanzada que se debe usar con mucho cuidado, ya que podría perjudicar al rendimiento de tu sitio en los resultados de la Búsqueda de Google si se usa incorrectamente.”
Lo mejor es seguir las instrucciones paso a paso de Google.
Costo: Gratis.
Broken Link Builder
Si usas la estrategia de “Broken Links” (Enlaces rotos) para generar links externos a tu sitio, ya te habrás dado cuenta que encontrar vínculos rotos en sitios relacionados, no es tarea fácil. Broken Link Builder te ayuda a encontrar esos enlaces sin tener que visitar los sitios uno por uno.
Simplemente agregas tus keywords y la herramienta busca páginas con vínculos rotos que sean relacionadas a los keywords.
Costo: $67/mes.
SEO Móvil
Mobile First Index Checker
Mobile First Index Checker es una herramienta que compara las versiones móvil y de escritorio para asegurarse que contiene la misma información.
Es un factor importante de la indexación de móvil-primero, como hemos dicho antes ya en nuestra guia de WordPress para móvil.
Una vez que has ingresado la URL, obtendrás un reporte que te dice si las dos versiones de tu sitio contienen la misma información. Por ejemplo el mismo contenido, vínculos externos, fragmentos destacados, informacion meta, etc.
Costo: Gratis.
Prueba de Optimización para móviles
La Prueba de Optimización para móviles de Google es la forma mas rápida y fácil de probar si una página es compatible con dispositivos móviles
Otro de los factores importantes, en este caso no solo por quedar bien con Google. También debes tomar muy en cuenta la experiencia del usuario porque hoy en día se llevan a cabo más búsquedas en móvil que en escritorio.
Si tu sitio no es compatible, te estas arriesgando a que tu tasa de rebote suba, el tiempo de permanencia se reduzca y un montón de otras que afectan directamente el posicionamiento de la página.
Para usar esta herramienta solo hace falta ingresar la URL, con esto sabrás si la página está optimizada para móvil o no…
PERO (hmm… un pero en mayúsculas), aunque diga que tu pagina esta bien, debes ir a “ver detalles” porque ahi podras ver un reporte de que cosas debes optimizar.
Costo: Gratis.
Test my Site (Prueba mi Sitio)
Test my Site es otra herramienta de Google que mide la velocidad de carga de tu sitio en dispositivos móvil.
Aparte de darte el resultado y recomendaciones de como optimizar tu sitio móvil, Test my Site te permite hacer una comparación de velocidad con otros sitios y tambien tiene una calculadora para evaluar los ingresos que tu sitio puede generar si mejoras la velocidad.
Costo: Gratis.
Mobile SERP Test
Mobile SERP Test de MobileMoxie te muestra las diferencias en los resultados de búsquedas por geografía, idioma y dispositivo móvil.
Haz tu primera búsqueda ingresando la ciudad, estado, país, la palabra clave, motor de búsqueda e idioma. Y por último selecciona los dos dispositivos móvil que quieres comparar.
Luego has una segunda búsqueda cambiando la geografía y verás la gran diferencia que existe en los resultados.
Costo: La versión gratis te da 5 búsquedas al día y tiene versión de pago por $29/mes.
¿Quieres sugerir alguna herramienta?
Bueno, esperamos que en esta lista puedas encontrar cualquier herramienta de SEO que necesites. Nosotros seguiremos agregando más herramientas para que siempre esté actualizada, pero si tienes alguna que se nos haya pasado (hay varias), agregala en los comentarios.
Créditos: Freepik