¿Por qué debes agregar Google Analytics a WordPress?

En realidad, no deberíamos estar discutiendo porque debes contar con Google Analytics, ya que es una de esas cosas esenciales para cualquier sitio web en cualquier industria o tipo de negocio, pero…

Empecemos por nombrar sus beneficios y las que cosas te permite medir.

Google Analytics es quizás la herramienta más importante para entender mejor tu tráfico y tu audiencia, por ejemplo:

  • Medir el tráfico a tu sitio
  • Puedes aprender acerca de tu audiencia y sus demográficos
  • Entender el comportamiento de los usuarios en tu sitio
  • Saber cómo han encontrado tu sitio
  • Entender cómo la gente interactúa con tu contenido
  • Qué páginas y contenidos son más populares
  • Medir las conversiones en tu sitio, ya sea una suscripción a tu lista de email o la venta de un producto

Sin toda esta data que Google Analytics te da de forma gratuita, es muy difícil poder medir resultados, establecer nuevos objetivos, hacer ajustes para mejorar tu negocio, etc.

Antes de empezar

Vamos a partir asumiendo que ya has creado una cuenta de Google Analytics para tu sitio.

No voy a hablar sobre cómo generar la cuenta porque este post realmente se trata de como agregar Google Analytics a WordPress.

Si todavía no has creado tu cuenta de Analytics, visita esta página y créala.

Agregar Google Analytics a WordPress - La Tutoría

Yo voy a buscar un café y te espero. 😉

Métodos para agregar Google Analytics a WordPress

Ya que has creado tu cuenta de Google Analytics tienes que conectarla a tu sitio para que pueda capturar la data de tu tráfico.

Para esto tenemos 3 opciones y tú deberás decidir cuál es la que te conviene:

  • Agregar el código de Google Analytics manualmente, es decir sin necesidad de un plugin
  • Agregar el código usando un plugin
  • Usar un plugin para acceder Google Analytics desde adentro de tu Administrador de WordPress

Veamos entonces en detalle cada uno de estos métodos.

Método 1: Agregar el código de Google Analytics manualmente (sin plugins)

El primer método es agregar el código de seguimiento (Tracking Code) que te da Google Analytics sin la necesidad de instalar un plugin.

Veamos las ventajas y desventajas de usar este método.

Ventaja

Siempre digo lo mismo, no es bueno tener demasiados plugins instalados en tu WordPress porque puede afectar el desempeño de tu sitio, especialmente la velocidad de carga.

Desventaja

Para acceder a Google Analytics tendrás que visitar tu cuenta porque no puedes acceder a ella desde adentro de tu administrador, aunque realmente no considero que sea una desventaja.

Agregar el código de Google Analytics manualmente

Lo primero es obtener este famoso código para después pegarlo en el sitio, aquí está cómo encontrarlo…

Obtén el código de Google Analytics

Una vez que estés en Google Analytics, selecciona “Administrar” en la esquina inferior izquierda.

Administrador de Google Analytics - La Tutoría

Esto te mostrará 3 columnas de con opciones, aquí vas a desplegar el menú de “Información de seguimiento” en la columna de “Propiedad” que es la del medio.

Google Analytics información de seguimiento - La Tutoría

Ahora selecciona “Código de seguimiento” dentro de ese submenú.

Agregar el código de seguimiento de Google Analytics - La Tutoría

Eso te lleva a la sección de Seguimiento del sitio web. Selecciona el código que está en la caja bajo “Etiqueta de sitio web global (gtag.js)” y cópialo.

Copia el código de Google Analytics

Te recomiendo que guardes ese código en un documento por si necesitas usarlo nuevamente, así no tienes que repetir todo este proceso.

Agrega el código de Google Analytics en tu sitio

Okay, ya tenemos el código, ahora lo tienes que pegar dentro de tu sitio.

¿Dónde se instala ese código?

Por suerte, hoy en día casi todos los temas de WordPress incluyen la posibilidad de agregar este tipo de códigos en el encabezado o el pie de tu sitio, así que debes encontrar esta función dentro de tu administrador.

Nosotros usamos el tema Divi y se ve así…

Pega el código de Google Analytics en WordPress - La Tutoría

En tu administrador se verá de una forma similar si utilizas otro tema.

Asegúrate de guardar los cambios.

¡Estamos listos!

Ahora solamente falta comprobar si Google Analytics ha sido conectado de forma correcta, para eso simplemente ingresa a tu cuenta para ver si ya está recibiendo data de tu tráfico.

Para esto debes ingresar a “Página principal.”

Verifica que el Google Analytics ha sido conectado

Si todavía no ves nada, espera un poco o navega algunas páginas de tu sitio y vuelve a revisar.

Método 2: Agregar el código de Google Analytics usando un plugin

Con el segundo método vamos a tratar de lograr exactamente lo mismo pero con la ayuda de un plugin de WordPress.

Este método te lo recomiendo solo en uno de estos casos:

  • El método 1 es demasiado técnico para ti
  • El método 1 no está funcionando
  • Tu tema o plantilla de WordPress no ofrece la función para agregar código

Ventaja

Técnicamente, el plugin te echa una mano y no necesitas que tu tema tenga la opción de agregar códigos al sitio.

Además, como estás utilizando un plugin para almacenar tu código, no corres peligro que este se pierda cuando actualizas el tema.

Desventaja

Lo que dije antes, no es bueno tener demasiados plugins, este en especial es uno que se puede evitar.

Plugins para agregar Google Analytics a WordPress

Veamos entonces los plugins que puedes usar para esto…

Insert Headers and Footers

Agregar Google Analytics a WordPress con el plugin Headers and Footers - La Tutoría

Mi primera recomendación es el plugin Insert Headers and Footers de WPBeginner.

Tiene un solo objetivo, el permitir insertar códigos de cabecera y pie de página a tu sitio, por ejemplo el píxel de Facebook, códigos de verificación o el código de seguimiento de Google Analytics.

Lo único que tienes que hacer es pegar tu código dentro de la caja de “Scripts in Header”

Pega el código de Google Analytics

Y luego guardar los cambios.

Head & Footer Code

Luego tenemos a Head & Footer Code, que cumple con exactamente la misma función.

Todo lo que tienes que hacer es pegar tu código en la caja de “HEAD Code” y listo.

Header Footer code para agregar Analytics a WordPress

Code Snippets

Otra alternativa es Code Snippets, que te da algunas otras funciones.

En este caso el insertar un código es prácticamente como si estuvieras creando una nueva página o post, así que te resultará muy familiar.

Agregar Google Analytics a WordPress con el plugin Code Snippets - La Tutoría

Bueno, esas son mis recomendaciones para agregar códigos a WordPress.

Otros plugins para agregar códigos a WordPress

De todas formas te doy algunas otras opciones:

Otros plugins para conectar WordPress y Google Analytics

En algunos tienes que pegar el código y otros hacen la conexión usando solamente el ID (que lo puedes encontrar en el mismo lugar).

Verifica que Google Analytics está recibiendo data

Después de agregar el código de seguimiento en tu sitio, solo falta confirmar que la conexión entre Google Analytics y WordPress está funcionando.

En otras palabras, Google Analytics está recibiendo la data de tu tráfico.

Como dijimos antes en el método 1, ingresa a la página principal y fíjate si ya hay data.

Método 3: Agregar Google Analytics para acceder desde tu Admin de WordPress

Este método es un poco diferente a los otros porque en este caso vamos a agregar Google Analytics a WordPress de una forma que te permitirá acceder a toda tu data de tráfico desde adentro de tu administrador.

La configuración puede variar un poco de un plugin a otro, pero será igual de fácil lograrlo.

Ventaja

La ventaja pues obviamente es que tendrás acceso desde tu administrador y podrás ver toda la data y gráficos estadísticos sin tener que ir al sitio.

Desventaja

Y la desventaja es que en este caso estás instalando un plugin más en tu sitio y este es un poco más pesado por todas sus funciones.

Ojo que, esto es diferente que usar un plugin solo para agregar el código porque no es algo que puedas lograr sin la ayuda de un plugin.

Plugins para acceder Google Analytics desde tu administrador

Veamos entonces lo plugins que puedes utilizar y que tienes que hacer con cada uno.

MonsterInsights

Monster Insights para conectar Google Analytics a WordPress - la Tutoría

El más conocido y completo de todos es MonsterInsights, que también es un plugin de WPBeginner.

Lo que más nos gusta de MonsterInsights es la cantidad de información que importa y te muestra en el administrador, me refiero a que existen otros plugins que importan data demasiado básica, pero después de todas formas terminas yendo al sitio de Analytics.

Su instalación y configuración también es un poco diferente porque el plugin hace la conexión por ti.

Al empezar te encuentras con esta pantalla que te pregunta qué tipo de sitio tienes para hacer la mejor configuración posible.

Monster Insights

Después de eso debes ingresar la licencia y hacer clic en “Connect MonsterInsights” abajo.

Ingresa la licencia de Monster Insights para verificar tu cuenta

A partir de ahí te hará seleccionar la cuenta de Google que quieres usar para este sitio y deberás confirmar que le das permiso al plugin para acceder tu cuenta.

Asegúrate que estas logueado a tu cuenta de Google antes de empezar este proceso.

Finalmente, llegas a esta nueva pantalla en donde tienes que seleccionar el perfil de Google Analytics y hacer clic en “Complete Connection.”

Selecciona el perfil de Analytics que quieres conectar - La Tutoría

Para terminar, entra a “MonsterInsights” y luego selecciona “Overview” para confirmar que la conexión se ha hecho exitosamente y estás recibiendo data.

Accede a Google Analytics desde el administrador de WordPress

Este es un plugin premium que tiene un costo de $99.50 al año, pero también tiene una versión gratis con limitaciones que puedes descargar aquí.

Site Kit

Sitekit es el plugin oficial de Google Analytics

El otro que voy a recomendar es Site Kit, el plugin oficial de Google que, además de Google Analytics, te permite conectar otros servicios como la Consola de Búsqueda, AdSense y PageSpeed.

Fue lanzado oficialmente el pasado octubre del 2019.

Al igual que con MonsterInsights, aquí no necesitas copiar y pegar el código porque el plugin hará toda la conexión en el proceso de configuración.

Una vez que has instalado y activado el plugin, selecciona “Site Kit” en la barra lateral izquierda de tu administrador, eso te llevara a esta página donde empieza todo el proceso.

Conecta Google Analytics a Sitekit - La Tutoría

Dale un clic a “Iniciar la Configuración”

El primer paso es que Google debe verificar que eres el propietario del sitio a través de la Consola de Búsqueda, si no has creado una cuenta en la consola, el plugin la puede crear por ti y hacer la verificación, así que dale un clic a “Sign in with Google”

Verifica la propiedad - La Tutoría

Selecciona tu cuenta de Google que está asociada con el sitio y con la cuenta de Google Analytics que creaste para el mismo.

Selecciona la cuenta de Google que vas a utilizar - La Tutoría

Luego pasarás por el proceso ya familiar de dar permisos a Google para acceder la cuenta, igual que lo hace Facebook y todos los otros, para finalmente llegar a esta pantalla.

Configuración de Sitekit - La Tutoría

Google ya ha verificado que eres el dueño del sitio, ya puede acceder tu data y hasta ha creado tu cuenta en la consola.

Para volver a tu administrador de WordPress haz un clic en “Go to my Dashboard.”

Ya casi estamos, solo nos falta conectar Google Analytics.

Como puedes ver en la siguiente imagen, en la parte de arriba muestra los servicios disponibles y su estado. Selecciona “Conectar servicio” debajo de Analytics.

Conecta todos los servicios a Sitekit

De nuevo vamos con la ronda de permisos para que Google pueda acceder tu cuenta. Una vez que terminas vas a llegar a este paso donde debes seleccionar la cuenta y perfil de Analytics.

Selecciona “Configurar Analytics”

Selecciona el perfil de Google Analytics - La Tutoría

De vuelta en el administrador, asegurate que Analytics ahora dice “Conectado.”

Confirmación de conexión de WordPress - La Tutoría

Y eso es todo, hemos configurado exitosamente el plugin de Site Kit de Google.

Cuando quieras ver tus analíticos simplemente selecciona “Site Kit” y luego “Analytics” y tendrás tu Google Analytics dentro de tu administrador de WordPress.

Sitekit te da Google Analytics adentro del administrador de WordPress - La Tutoría

Site Kit es completamente gratis y lo puedes descargar aquí.

Otros plugins para acceder Google Analytics desde tu administrador

Aparte de estos 2 plugins, existen otros que quizás también quieras considerar, aquí te dejo los más conocidos…

Agrega Google Analytics a WordPress con ShareThis - La Tutoría

Pero ya te darás cuenta que la diferencia entre mis dos recomendaciones y el resto de los plugins es bastante significativa.

Conclusión

Así que ahí tienes 3 diferentes maneras de agregar Google Analytics a WordPress y como te puedes dar cuenta, no es ninguna ciencia.

¿Cual es el mejor método?

Pues depende, si solo quieres agregar el código y acceder a tus analíticos desde el sitio de Google Analytics, yo te recomendaría hacerlo de forma manual y no usaría un plugin para esto.

Ahora, si quieres tener Analytics dentro de tu administrador, yo me quedo con MonsterInsights, aunque Site Kit también se ve muy bien.

Si te ha gustado este tutorial, ayúdanos a compartirlo 😉